Con tal solo 14 años de edad, la niña genio mexicana, se convirtió en la persona más joven en recibir entrenamiento de laboratorio en el Instituto de Investigaciones Biomédicas de la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM.
- Su curiosidad por aprender nació con la discapacidad de su hermana mayor, quien padece hipoacusia severa
- En 2022, Estrella viajará a Alabama, Estados Unidos, para participar en el Programa Internacional Aéreo y Espacial de la NASA
- Además ya trabaja en un proyecto de investigación sobre el coronavirus
Recordemos que el 19 de noviembre se conmemora el «Día Internacional de la Mujer Emprendedora» y las niñde todo el mundo. Tal es el caso de Estrella, una niña genio de 14 años de edad que creó una aplicación móvil para hablantes de lengua de señas.

Para Estrella, la desigualdad de género no ha sido obstáculo para destacar en las ciencias, tecnologías e ingenierías.
Originaria de Nezahualcóyotl, Estado de México, desde los 11 años inició a capacitarse para participar en investigaciones científicas.

Con tan solo 14 años, se convirtió en la persona más joven en recibir entrenamiento de laboratorio en el Instituto de Investigaciones Biomédicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Comenzó la carrera de Ingeniería en Biotecnología en año 2020, al cumplir 16 años, después de acreditar la secundaria y preparatoria al mismo tiempo.
A la par, realiza una estancia académica en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición.
Su curiosidad por aprender nació con la discapacidad de su hermana mayor, quien padece hipoacusia severa.

La adolescente es creadora de una aplicación móvil para hablantes de lengua de señas. También, escribe artículos científicos, poesía y trabaja en un proyecto de investigación sobre el coronavirus.
En 2022, Estrella viajará a Alabama, Estados Unidos, para participar en el Programa Internacional Aéreo y Espacial de la NASA.