Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), invitan a los ciudadanos a seguir con las medidas sanitarias, como:
- Uso del cubrebocas
- Sana distancia
- Lavado de manos
Informaron también que, al corte del día 20 al 22 de marzo, existen 196 casos nuevos de coronavirus (COVID-19), que se encuentran en 53 municipios, que hacen un total de 43 mil 001 acumulados en toda el estado.
Lo anterior, lo dio a conocer la Jefa de la Unidad de Epidemiología de los SSO, Yuko Nakamura López, quien menciono que se han notificado:
“67 mil 718 casos de los cuales 20 mil 148 han sido negativos, hay 4 mil 569 sospechosos, 39 mil 480 se han recuperado y desafortunadamente seis defunciones, y hacen un total de 3 mil 156, y hasta el momento 365 activos”, Nakamura López.
Datos el COVID-19 en Oaxaca
- Valles Centrales, 29 mil 509 casos confirmados y mil 671 muertes
- Istmo tres mil 520 y 510 defunciones
- Tuxtepec dos mil 725 y 330 decesos
- Costa dos mil 109 y 213 personas han perdido la vida
- Mixteca tres mil 628 y 297 pérdidas humanas
- Sierra mil 510 y 135 muertes
Por otra parte, de los 196 nuevos casos registrados del 20 al 22 de marzo, en 53 municipios, los que mayor número de casos presentan son:
- Oaxaca de Juárez (54 casos)
- San Juan Bautista Tuxtepec (22 casos)
- Santa Cruz Xoxocotlán (15 casos)
- Santa Lucía del Camino (10 casos)
- Santa Cruz Amilpas (5 casos)
- El resto cuatro, tres, dos y un caso.
Nakamura López, informo que en los tres mil 156 decesos, el grupo de edad más afectado es del 65 años en adelante, seguido de 50 a 59 y 60 a 64, con mil 490, 710 y 462 respectivamente.
Las muertes por COVID-19, por sexo, dos mil 051 son hombres y mil 105 mujeres.
Las comorbilidades asociadas son, en primer lugar la hipertensión arterial, seguido de diabetes, obesidad e insuficiencia renal.
También, dijo que de los “Eventos Supuestamente Atribuibles a Vacunación” (ESAVI), de la vacuna Pfizer- BioNTech, desde el principio, se han registrado 522 casos, 5 en estado grave, los cuales se encuentran estables y dados de alta, y 517 no graves, oscilan en los grupos de edad de 28 a 47 años.
Los efectos secundarios presentados por algunas personas después de recibir la dosis de la vacuna anticovid son:
- Cefalea
- Dolor o sensibilidad en el área de aplicación
- Astenia
- Mareos.
En el caso específico de la vacuna de AstraZeneca, existen 9 casos reportados, de los cuales, no se ha reportado ni uno grave, los grupos de edad oscilan entre 61 y 86 años.
Los efectos secundarios que presentaron son:
- Cefalea
- Fiebre
- Escalofríos
- Mialgias.
La Jefa de la Unidad de Epidemiología de los SSO, Yuko Nakamura López, también brindo información sobre la ocupación hospitalaria, que es del 31.8%, 190 camas ocupadas, disponibles 407 de un total de 597, 5 hospitales al 100% de ocupación, y se cuenta con 23 nuevos hospitalizados.
Por tanto, hay seis centros de valoración de primer contacto en la zona conurbada, entre ellos:
- El hospital general de zona número 1 del IMSS
- El hospital Presidente Juárez del ISSSTE
- Hospital general “Dr. Aurelio Valdivieso”
- El Centro de Salud urbano uno, hospital móvil
- El Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca.
Finalmente, menciono que ante cualquier eventualidad marcar al 911, y no olvidar seguir con las medidas de salud implementadas para evitar más contagios.